¿Cuáles son los proyectos más significativos que está realizando Mula?
Actualmente, el más significativo es la recuperación de nuestro emblema, el Castillo de Mula. En enero culminamos el proceso de expropiación, que en breve otorgará la titularidad absoluta de la fortaleza al pueblo muleño.
Este hito nos permitirá realizar proyectos de recuperación y restauración integral del Castillo, haciéndolo totalmente accesible y visitable. Es más, ahora mismo se están ejecutando obras de conservación de la alcazaba situada a los pies del Castillo de Mula.
Asimismo, la adquisición de la torre-ermita de La Puebla de Mula ha sido un primer paso para recuperar el monumento, buscando, además, combatir la despoblación de la pedanía.
También invertiremos en la potenciación y completa visitabilidad de nuestra villa romana de Los Villaricos, que tantas alegrías nos ha dado. Y remodelaremos nuestro Pabellón Polideportivo, una demanda histórica y que, por supuesto, nos ayudará a impulsar a grandes deportistas.
Respecto a MulaFlor24, ¿cómo ha sido su desarrollo hasta el momento?
MulaFlor24 ha batido récords. Este año, más de 10 mil personas han visitado nuestra Fiesta del Almendro en Flor. Consolidada como la primera floración de toda Europa, sin duda, ha sido un auténtico reclamo de turistas y visitantes, haciendo que durante este mes hayamos superado con creces las visitas a nuestro municipio durante todo el 2023.
Y entonces, ¿por qué se pospone la II Feria Agrícola de MulaFlor24?
Es abrumador el enorme recibimiento de MulaFlor24 y seguiremos trabajando para atraer a más turistas gracias a esta maravilla que nos brinda nuestra tierra.
Y precisamente por eso, porque es una fiesta en la que los agricultores son los protagonistas, entendemos que debido a la situación actual es inviable realizar la II Feria Agrícola, que desde un primer momento se articuló como un homenaje. La agricultura y la industria agrícola son uno de nuestros mayores sellos de identidad e impulsores de nuestra economía y no podemos dejarles de lado en estos momentos.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Mula en términos de desarrollo urbano y social?
La recuperación total de nuestros barrios altos, que son los que más se han visto vaciados. A través del proyecto Kairós continuaremos con la mejora de estas zonas del casco histórico de Mula. También se han concedido unas 22 subvenciones para rehabilitar viviendas a través del Área de Rehabilitación y Regeneración Urbana y, en breve, se realizará una nueva convocatoria, con el objetivo de recuperar la habitabilidad y que nuestros vecinos y vecinas mejoren su calidad de vida.
¿Qué estrategias tiene el Ayuntamiento de Mula para fomentar el turismo y la actividad económica local en el municipio?
Mula es sinónimo de patrimonio, bien sea cultural, histórico o natural, que lo sitúa como un destino turístico muy atractivo en el corazón de nuestra Región de Murcia.
Una de nuestras firmes apuestas ha venido siendo y es la potenciación de todo el patrimonio que tenemos y convertir nuestro municipio en un destino turístico de referencia. Además, tenemos una ingente cantidad de virtudes que todavía están sin explorar, como el hecho de que Mula cuenta con las mejores zonas de escalada de España.
Gracias a los planes de sostenibilidad de la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña y del Noroeste, hemos desarrollado algunas estrategias para potenciar el turismo a través del patrimonio. Varias de las mejoras se centran en nuestro casco histórico, las zonas rurales y vías verdes y, además, hemos podido ya realizar obras como el reacondicionamiento del Conjunto Prehistórico y de Arte Rupestre del Abrigo del Milano, el embellecimiento urbano del casco antiguo, la restauración de la Senda del Albacar, entre otras.
¿Cuál es su visión a largo plazo de Mula?
En los últimos años, Mula se ha convertido en un ejemplo a seguir como municipio que está recuperando sus raíces, su historia y en la que, además, se está mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Unos datos que se reflejan en el aumento del número de habitantes y también en la apuesta por la industria en nuestro municipio. Nuestro polígono industrial, aunque no al ritmo que quisiéramos, ha ido creciendo y se han instalado grandes empresas del sector agrícola.
Nuestra meta es conseguir que Mula se convierta en un lugar de referencia, donde su economía siga creciendo y consolidándose gracias a nuestra agricultura, nuestra puntera industria y, por supuesto, por un inmenso patrimonio que atraiga a turistas de cualquier punto de la Región y del resto del país.
Fuente: La Opinión de Murcia.
MulaFlor24 ha batido récords más de 10 mil personas han visitado nuestra Fiesta del almendro en Flor.
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode
Subscribir RSS