Las oficinas judiciales reciben el compromiso de una entidad bancaria para potenciar las conciliaciones en las reclamaciones de sus clientes
Caixabank asume resolver de forma rápida las demandas “en las que existan consolidados criterios jurisprudenciales” para evitar a los usuarios los costes de un procedimiento judicial y “un excesivo uso de la jurisdicción ordinaria”
El director del Servicio Común Procesal de Ordenación del Procedimiento (SCOP), Antonio Valero Canales, y la directora territorial de Caixabank, Olga García Saz, han firmado esta mañana una Guía de Buenas Prácticas para el Fomento de las Conciliaciones Civiles.
Con esta iniciativa pionera, la entidad bancaria, deja constancia de su compromiso para emplear sus mejores esfuerzos en solucionar las cuestiones que se planteen a través de la conciliación “con el objetivo de atender y resolver de forma temprana reclamaciones de sus clientes en materias en las que existan consolidados criterios jurisprudenciales, evitando con ello además un excesivo uso de la jurisdicción ordinaria y el incurrir en innecesarias costas judiciales para las partes”.
Algo en lo que la sección civil del Servicio Común de Ordenación Procesal lleva meses trabajando intensamente y que aspira a extender al resto del sector en el marco de la Agenda Estratégica del TSJMU que, en su cuarto eje, Promoción de la seguridad jurídica, contempla el Impulso de los mecanismos de resolución alternativa de conflictos como una línea fundamental de intervención.
En este proyecto han participado Carmen Marín Alvárez, jefa de la Sección 5 del SCOP, Unidad de Mediación Intrajudicial, coordinando el grupo de trabajo sobre Conciliaciones, junto con María del Mar Garcerán Donate y Cristina García Martínez, letradas de la Administración de Justicia, María José Barceló Moreno, jefa de la Sección 4ª Civil del SCOP, además de las magistradas Carmen Cano García y Maria Teresa Rizo Jiménez.
Según se refleja en el documento firmado, la entidad se compromete voluntariamente a aceptar las comunicaciones procesales electrónicas de los Juzgados de Primera Instancia de Murcia, a comparecer a las conciliaciones a las que sean convocados, en la medida de lo posible, promoviendo las posibilidades de negociación, a efectuar, en los casos que lo requieran, un estudio previo con el cálculo de las cantidades e intereses cobrados, o a realizar directamente en la cuenta del cliente el abono de las cantidades cuando haya un ofrecimiento de pago.
Por su parte, con pleno respeto a las normas procesales, las oficinas judiciales además de supervisar, antes de dar traslado al banco, que las demandas planteadas contengan toda la documentación necesaria (por ejemplo, escritura de hipoteca, sus novaciones o las facturas de las cantidades que se reclaman de gastos de notario, registro, gestoría y tasación), tratarán de agrupar en un solo día la celebración de los actos de conciliación respecto de las reclamaciones que se dirijan contra la Caixa recibidas durante cada trimestre.
Y, por último, los funcionarios de justicia asumen el compromiso de “generar un espacio de reflexión y diálogo en el acto de conciliación con el fin de intentar ayudarles a que alcancen un acuerdo, teniendo en cuenta la jurisprudencia consolidada en esta materia”.
Autor: Comunicación Poder Judicial
Antonio Valero Canales,( SCOP) y Olga García Saz, (Caixabank) firman una Guía de Buenas Prácticas para el Fomento de las Conciliaciones Civiles.
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode
Subscribir RSS