<link href="https://fonts.googleapis.com/css?family=Roboto:400,400italic,300,300italic,700,700italic" rel="stylesheet" type="text/css"/>
09
Sáb, Dic
1 Nuevo Articulo


PP y Vox impiden la investigación del incendio de las discotecas que causó 13 muertos

Regionales
Tipografía
  • Mas pequeño Pequeño Medio Grande Super Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

No habrá investigación de las causas del incendio de las discotecas de Atalayas del pasado 1 de octubre, que le costó la vida a trece personas. Partido Popular y Vox rechazan la propuesta de la comisión de investigación impulsada por Podemos desde el Grupo Mixto en la Asamblea Regional. Ningún miembro del Ejecutivo autonómico, a excepción del vicepresidente del Gobierno de la Región de Murcia, el ultraderechista José Ángel Antelo, ha acudido a la sesión. Tampoco lo ha hecho el presidente, el popular Fernando López Miras.

 

Los socios de Gobierno justifican que su rechazo se basa en que la Cámara regional no es el lugar adecuado para investigar la tragedia. “Los hechos ya se están investigando por parte de la Fiscalía, la Policía, el juzgado y el propio Ayuntamiento”, explican desde el Grupo Popular en la Asamblea Regional Su portavoz, María del Carmen Ruiz Jódar, ha declarado que “no tiene las competencias necesarias” y que las familias afectadas deben “conocer toda la verdad”. “Confiamos plenamente en la Justicia”, ha matizado la conservadora. No obstante, el reglamento interno de la máxima autoridad legislativa en la región sí contempla sus competencias en relación a espectáculos en lugares de ocio nocturno, pero no hay ley específica que la regule.

 

El actual concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia, el popular Antonio Navarro, es uno de los señalados tras la tragedia en las discotecas. Pese a ello, en el consistorio se lleva a cabo una comisión de estudio a la que los grupos de la oposición han hecho alusión durante el pleno en la Asamblea. “Produce sonrojo que sean los políticos que pueden ser responsables los que pretenden investigarse a sí mismos”, ha asegurado la portavoz del Grupo Mixto, María Marín.

 

De este modo, se da carpetazo a varias semanas sumidos en una montaña rusa por la comisión de investigación en la Cámara autonómica. La Mesa, compuesta por tres miembros del Partido Popular y dos del PSOE, rechazó la admisión a trámite en dos ocasiones, se apoyó en el informe de los servicios jurídicos del Parlamento para denegarla, amparándose en que las competencias de la gestión de los locales de ocio nocturnos corresponden a los organismos municipales. Es decir, al Ayuntamiento de Murcia en este caso.

 

Semanas de titubeos

En un tercer intento, la Mesa desencalló la solicitud por unanimidad el pasado 23 de octubre; por lo que la responsabilidad de bendecir ahora la Comisión recaía sobre el Pleno. En un primer momento, la oposición se mostraba optimista ante la posibilidad de sacarlo adelante, aunque el final de la historia no ha sido el esperado. Por ello, la portavoz del Grupo Mixto ha desplegado una retórica cruda ante la negativa de Partido Popular y Vox para dar luz verde a su iniciativa. El rechazo de los socios constituye, a ojos de Marín, el “rostro más tenebroso de la política”, acusando a sendos partidos de “ignorar el dolor de las víctimas”.

“Para qué está este órgano, si ante la mayor tragedia en un local de ocio en la historia de la región se mira para otro lado, se pasa por encima de cualquier propuesta, aunque sea algo tan doloroso como esto”, subrayó Marín, al tiempo que afeaba al Partido Popular que en su momento también se negó a investigar “los muertos de las residencias” en Murcia. “No hay espacio para la justicia aquí”, precisó. Así las cosas, rebatió el principal argumento blandido por la coalición, precisando que la Asamblea sí dispone de las competencias necesarias para investigar la tragedia, así como la autoridad.

 

Los socialistas, que apoyaron la iniciativa desde el primer momento, votaron a favor. Sus dos representantes en la Mesa de la Asamblea ya se mostraron partidarios a favorecer la investigación de los hechos. Posición que refrendó posteriormente el portavoz del Grupo Socialista, José Vélez, quien puso el acento sobre la necesidad de investigar “los 13 años en que Teatre y Fonda Milagros han funcionado presuntamente de forma irregular y sin los permisos necesarios”.

 

La derecha, por su parte, ha aunado fuerzas para torpedear la iniciativa del Grupo Mixto, a pesar de las llamadas de los socialistas, quienes advertían que en este asunto “no pueden caber medias tintas ni colores políticos”. “Debemos poner todos los instrumentos necesarios para esclarecer todos los hechos y depurar responsabilidades, caiga quien caiga”, destacó el parlamentario del PSOE Juan Andrés Torres. A pesar de sus esfuerzos, Vox sugirió que la creación de una comisión es una vía inútil. “Los hechos están claros, en apariencia. 13 fallecidos en una discoteca que no tenía licencia. Hay una brecha en la coordinación de los servicios municipales. Poco más se puede añadir. No vemos la utilidad de tener un conocimiento pormenorizado del incendio”, remachó el diputado ultra, Antonio Martínez Nieto.

FUENTE: EL PLURAL

1000 Caracteres restantes