Juan Martin Perea y Valcárcel

Juan Martin Perea y Valcárcel

Detalles
Angel García
29 Mayo 2022
  • Previous Article Antonio Sánchez Maurandi Hijo Predilecto de Mula
  • Next Article María del Carmen Ibáñez e Ibáñez
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
  • Reading Mode
Share This

 

 

Juan Martin Perea y Valcárcel  fue jefe local del partido conservador lo que le permitió acceder a los cargos de Alcalde de Mula, diputado provincial y Gobernador Civil de Albacete y Murcia. Desgraciadamente falleció a la temprana edad de 49 años en 1902 (Historia de Mula de Antonio Sánchez Maurandi, Tomo IV, págs. 145 y 146).

En la época el «vino Perea» gozaba de cierto prestigio en la ciudad de Murcia donde se vendía en botellas, aunque también a granel, directamente por el cosechero en su negocio situado en la Calle Licenciado Cascales, 9 (actual calle Jabonerías) de Murcia, según nos recuerda la publicidad recogida en Las Provincias del Levante, 20 de enero de 1900, pág. 1. En este periódico existió una publicidad continuada entre los años 1899 y 1902 de los vinos de esta bodega.

La prensa de 1900 también recogía la participación de los «ricos vinos» de Martin Perea en la Exposición Agrícola de Murcia, El Diario de Murcia 22 de abril de 1900, pág. 1, con los que obtendría una Medalla de Oro en el citado certamen, El Heraldo de Murcia de 25 de agosto de 1900, págs. 1 y 2; y El Diario de Murcia de 26 de agosto de 1900, pág. 3.

El viñedo de «La Retamosa» fue uno de los primeros afectados por la filoxera en tiempos de Martin Perea,  según se desprende del artículo publicado en Las Provincias de Levante, el día 23 de agosto de 1.900, dando la voz de alarma por la llegada de la filoxera a Pliego, y el riesgo existente para el extenso y productivo viñedo de este paraje situado a apenas seis kilómetros del núcleo filoxérico.

COMO GOBERNADOR DE ALBACETE

 

 

DATOS DEL SENADO DE ESPAÑA

 

    • Expediente personal del Senador D. Juan Antonio Perea Martínez, por la provincia de Murcia
  • Fechas:
    • 1923-1936
  • Alcance y contenido:
    • LEGISLATURA 1923 (SENADOR POR LA PROVINCIA DE MURCIA)
    • 0. Carpetilla y relación de documentos presentados.
    • 1. Acta electoral (1923-05-13). Copia certificada.
    • 2. Partida de Bautismo (Mula -Murcia-, el 22-01-1874). Copia certificada (1923-05-19).
    • 3. Certificación de haber sido elegido Diputado a Cortes (1923-05-23).
    • 4. Rentas:
    • . Fe notarial sobre los bienes y rentas del Senador (1923-05-19).
    • . Fe notarial sobre los bienes y rentas del Senador (1923-05-19).
    • . Certificación notarial sobre los bienes y rentas del Senador (1923-05-22).
    • 5. Dictamen de la Comisión permanente de Actas y calidades (1923-05-30). Aprobado en sesión de 1 de junio de 1923.
    • 6. Certificación de juramento (1923-06-01). Minuta.
    • 7. Certificación de su cargo de Senador (1936-01-21). Minuta. [PEREA MARTÍNEZ, Juan Antonio. Senador por la provincia de Murcia] (1923- Presentación del acta. Pág. 18

DIARIO DE SECIONES Y COMISIONES

  • PEREA MARTÍNEZ, Juan Antonio. Senador por la provincia de Murcia] (1923)

    • - Presentación del acta. Pág. 18

      - Presentación de las credenciales. Pág. 18

      - Dictamen sobre el acta. Pág. 30 ; Ap. 2 al núm. 4

      - Aprobación. Pág. 38

      - Dictamen sobre la aptitud. Pág. 42 ; Ap. único al núm. 6

      - Admisión. Pág. 46

      - Juramento. Pág. 48
    • SECCIONES:
      - Ingresa en la Sección 4ª (primer sorteo). Pág. 52 ; Ap. 2 al núm. 7
    • COMISIONES:
      - Miembro de la Comisión permanente de Obras Públicas. Pág. 91

      - Miembro de la Comisión permanente de Peticiones. Pág. 336

      - Miembro de la Comisión permanente del Ministerio de Hacienda. Pág. 297

 

DATOS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

PEREA MARTINEZ , JUAN ANTONIO

Datos generales

Elecciones: 55. Elecciones 19.11.1933
Legislatura: 1933-1935
Circunscripción: Murcia
Distrito: Murcia (provincia)
Votos obtenidos: 78657
Nº credencial: 427
Fecha de alta: 12/12/1933
Fecha de baja: 07/01/1936
Fecha de jura/promete: 28/12/1933
Fracción política: Independiente

Observaciones

Observaciones: Elección de segunda vuelta celebrada el 3 de diciembre de 1933 por no haber alcanzado los candidatos votación superior al 40% del número de votantes. Fecha de alta la del sello de registro de entrada.

Signatura:A.C.D. Serie documentación Electoral

Signatura:A.C.D. Serie documentación Electoral: 139 nº 33
 
 
 
MAS DATOS DE INTERES
 
Circular de Juan Antonio Perea Martínez al pueblo de Mula anunciando la retirada del partido político que dirige a las elecciones municipales de 1931. El dia de 22-5-1931
 
 
SU HIJO JUAN SIGUE LA SAGA
 
 

Tras la inesperada muerte de su padre, Juan Antonio Perea y Martínez, Abogado de profesión, asume el liderazgo del partido conservador en Mula  e inicia una brillante carrera política que desde muy joven le llevó a ocupar el cargo de Presidente de la Diputación Provincial de Murcia, así cómo los puestos de Gobernador Civil de Gerona, Albacete y Ciudad Real, siendo Diputado en Cortes por Yecla y Senador, además de Gobernador de Bilbao. Recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica el dí 7 de septiembre de 1919. En 1921 fue nombrado Director General de Obras Públicas puesto desde el que impulsó la construcción del proyecto de ferrocarril Murcia-Mula-Caravaca, que fue inaugurado en 1933, tras haberse paralizado las últimas obras a mediados de los años 1.920.

Al inicio de la Guerra Civil en 1936, Juan Antonio Perea se encontraba enfermo en su finca de «La Retamosa» cuando es detenido y encarcelado en Mula. A los pocos días es trasladado a la Iglesia de San Juan en Murcia, convertida en cárcel, desde donde finalmente es llevado al Hospital donde muere soltero en marzo de 1937. (Datos biográficos extraídos de Historia de Mula de Antonio Sánchez Maurandi, Tomo IV, págs. 146 y 147).

A Juan Antonio Perea le correspondió continuar con la  explotación vitícola y la producción de vinos desarrollada por su padre, después de afrontar la reconstrucción del viñedo en «La Retamosa» tras ser arrasado por la filoxera en los primeros años del siglo XX (El Faro de la Juventud, 18 de junio de 1921)Pag 1.

 

Autores:

Juan Pedro García

Angel G

 

Pagina creada  29/5/2022

Ciudad de Mula
Subscribir RSS
  • Previous Article Antonio Sánchez Maurandi Hijo Predilecto de Mula
  • Next Article María del Carmen Ibáñez e Ibáñez

Copyright ©2025 Todas las Noticias e Historia de la Ciudad de Mula y su Comarca.


main version