Torre-Ermita de La Puebla de Mula
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode
Share This
L
a Torre de La Puebla de Mula, también conocida como Torre-Ermita de La Puebla, es una fortificación de nuevo asentamiento originaria de finales del siglo XIV, construida durante la repoblación señorial tras la compra del lugar por Alonso Yañez Fajardo en 1373 y la posterior promulgación de una carta-puebla para atraer pobladores, principalmente mudéjares. Se encuentra en la calle de Arriba nº 15, en el casco urbano de la pedanía de La Puebla de Mula, en el término municipal de Mula, provincia de Murcia, a unos 6 km al este de la ciudad de Mula. Su ubicación estratégica en uno de los límites de la población permitía distanciarse de ella y tener acceso independiente a un cauce hídrico.
La torre, de planta cuadrada con poco más de 8 metros de lado y un alzado máximo conservado de 7,50 metros, está construida con mampostería trabada con mortero de cal, utilizando materiales reutilizados de origen romano procedentes del cercano yacimiento del Cerro de la Almagra y del castillo de Alcalá. Presenta una cimentación de aproximadamente 2 metros de alzado, que quedó al descubierto tras un rebaje de la calle en la década de los años cuarenta del siglo XX. Su función original fue la de torre de cortijo o alquería, sirviendo como reducto de autonomía para la comunidad campesina morisca, con funciones defensivas, de control del territorio y del agua, y como albergue para el ganado y la producción agrícola.
Posteriormente, tras la expulsión de los moriscos en 1613, la torre fue transformada en ermita dedicada a Nuestra Señora de la Soledad, según solicitó Ginés Hurtado, alcalde pedáneo de La Puebla, al Marqués de los Vélez en 1614. Aunque tradicionalmente se creía que había sido dedicada a Santa María Magdalena, documentos del Archivo Municipal de Mula y del Archivo Ducal de la Fundación Casa Medina Sidonia confirman que la transformación se produjo en el siglo XVII y que la ermita estaba dedicada a Nuestra Señora de la Soledad. La ermita fue abandonada tras la construcción de la Iglesia de San Juan Bautista y fue vendida a los antepasados de Dolores Salcedo Rubio, conocida como "Lolí", quien fue su última "guardiana".
El monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ha sido objeto de una importante restauración que concluyó en abril de 2025. El proyecto, denominado "Recuperación de la Torre-Ermita de La Puebla de Mula", recibió una subvención de 203.307,06 euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, complementada con 51.640 euros municipales. La actuación no solo recuperó el edificio, sino que también acondicionó su entorno, adquiriendo solares y restos de viviendas colindantes para crear una plaza con mirador desde donde se puede contemplar la huerta, la confluencia de los ríos Mula , y el conjunto histórico de la ciudad. La torre, ya restaurada, se puede visitar y su terraza ofrece un punto de observación privilegiado.
No obstante, la torre está declarada Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.Una fortificación de la Baja Edad Media un edificio de planta cuadrada construido en piedra que sirvió como torre y como iglesia para vigilar y adoctrinar a los conversos.